Actividad Económica de los Padres
- Empleados: Certificado de ingresos y retenciones del Año 2018 o Certificado de sueldo y tiempo de servicio con fecha no mayor a 30 días, Año actual.
- Declarantes: Declaración de Renta y Patrimonio del Año 2018.
- Trabajadores Independientes: que no estén obligados a declarar, deben presentar Certificado de no declarante con los ingresos del año 2018, firmado por un contador público, anexando tarjeta profesional y copia de la cedula.
Sanciones: En caso de falsedad o inexactitud en la información suministrada por el estudiante con el objeto de cancelar por derechos económicos de matrícula una suma inferior a la que corresponda, la Universidad de Cartagena, liquidará el valor correspondiente a cada período académico con un recargo por inexactitud equivalente al 100% del valor que debió cancelar.
El recargo previsto se aplicará sin perjuicio de la acción penal o sanción disciplinaria a que hubiere lugar, según la calificación de la falta.
Declaración de Situación Económica
En todos los casos, deben presentar los siguientes documentos:
En todos los casos, deben presentar los siguientes documentos:
- Orden de matrícula o Carta de Admisión (Imprimirla desde la página Web de la Universidad de Cartagena).
- Certificado de Ingreso Base de Cotización de la EPS y Certificado del Núcleo Familiar (Contributivo); Y si no tiene sistema de salud contributivo debe presentar su sistema de salud subsidiado (Mutual-Ser, Caprecom, etc.) debe estar registrado en el sistema de FOSYGA. De lo contrario debe afiliarse al sistema de salud
- Certificado del valor pagado por mensualidad en el grado 11, expedido por el Colegio (en caso de no pagar mensualidad, solicitar certificado del colegio público o privado donde conste que no pagaba mensualidad).
Caso No. 1: Es declarado por sus padres:
- Certificado de ingresos y retenciones del padre.
- Certificado de ingresos y retenciones de la madre.
Caso No. 2: Declara por separado:
- Certificado de ingresos y retenciones del padre.
- Certificado de ingresos y retenciones de la madre.
- Certificado de ingresos y retenciones del estudiante admitido.
Caso No. 3: Declara por separado y es sostenido por algún pariente o tutor:
- Certificado de ingresos y retenciones del padre.
- Certificado de ingresos y retenciones de la madre.
- Certificado de ingresos y retenciones del pariente o tutor que lo sostiene.
Caso No. 4: Declara por separado y es huérfano de uno (1) de los padres:
- Certificado de ingresos y retenciones del estudiante admitido.
- Certificado de ingresos y retenciones del padre que viva.
- Partida de defunción respectiva.
• Sucesión Ilíquida (Con no menos de cuatro (4) años de haberse elaborado).
Caso No. 5: No declara por separado y es huérfano de uno (1) de los padres:
- Certificado de ingresos y retenciones del padre que viva.
- Partida de defunción respectiva.
- Sucesión Ilíquida (Con no menos de cuatro (4) años de haberse elaborado)
Caso No. 6: Declara por separado y es huérfano de ambos padres:
- Certificado de ingresos y retenciones del estudiante.
- Partida de defunción respectiva.
- Sucesión Ilíquida (Con no menos de cuatro (4) años de haberse elaborado).
Caso No. 7: No declara, es huérfano de ambos padres y es sostenido por algún pariente u otra persona:
- Certificado de ingresos y retenciones del pariente o tutor que lo sostiene.
- Partida de defunción respectiva.
- Sucesión Ilíquida (Con no menos de cuatro (4) años de haberse elaborado).
Caso No. 8: Es casado y declara en conjunto con el (la) esposo(a):
- Declaración conjunta de Renta y Patrimonio o certificado de ingresos y retenciones.
- Partida de Matrimonio o Registro Civil de Matrimonio. Las uniones maritales de hecho deben acreditarse conforme a lo dispuesto por los artículos 1 y 2 de la Ley 54 de 1990 y la Ley 979 de julio 26 de 2005.
Caso No. 9: Es casado y declara por separado de el(la) esposo(a):
- Certificado de ingresos y retenciones del estudiante.
- Certificado de ingresos y retenciones del esposo(a).
- Partida de Matrimonio o Registro Civil de Matrimonio. Las uniones maritales de hecho deben acreditarse conforme a lo dispuesto por los artículos 1 y 2 de la Ley 54 de 1990 y la Ley 979 de julio 26 de 2005.
Caso No. 10: Divorciado(a):
- Certificado de ingresos y retenciones del estudiante.
- Debe anexar por lo menos uno (1) de los siguientes documentos: Constancia de Cesación de los Efectos Civiles del Matrimonio: Católico, Divorcio, Separación de hecho, Disolución de la Sociedad Conyugal, Embargos, Demandas de Inasistencia alimentaría.
Caso No. 11: Es viudo(a):
- Certificado de ingresos y retenciones del estudiante.
- Partida de Defunción respectiva.
- Partida de Matrimonio o Registro Civil de Matrimonio. Las uniones maritales de hecho deben acreditarse conforme a lo dispuesto por los artículos 1 y 2 de la Ley 54 de 1990 y la Ley 979 de julio 26 de 2005.
Caso No. 12: Es extranjero(a):
- Certificado de ingresos y retenciones del padre.
- Certificado de ingresos y retenciones de la madre.
- Certificado de ingresos y retenciones del estudiante.
- Pasaporte o Cédula de Extranjería.
El recargo previsto se aplicará sin perjuicio de la acción penal o sanción disciplinaria a que hubiere lugar, según la calificación de la falta.
PREGUNTAS FRECUENTES
- 1.Puedo financiar el valor de la matrícula?
Rta/. No. La financiación solo la puede realizar a partir del segundo semestre, en adelante.
- 2.Tengo derecho a algún tipo de descuento?
Rta/. Si. Tiene derecho al 10% de descuento por haber votado en las últimas elecciones y para esto
Debe presentar original y copia del certificado electoral del estudiante, y original y copia de la
Cédula de ciudadanía.
Además, a los estudiantes que ocuparon los tres (3) primeros puestos en el examen de
Admisión en el respectivo período académico en el que fueron admitidos, se les darán los
Siguientes incentivos:
ü Al primer puesto ocupado, se le otorgará exoneración del 100% del valor de la matrícula.
ü Al segundo puesto ocupado, se le otorgará exoneración del 75% del valor de la matrícula.
ü Al tercer puesto ocupado, se le otorgará exoneración del 50% del valor de la matrícula.